El tan esperado Samhain
- eirealdahir
- 30 oct 2019
- 2 Min. de lectura

Una de las festividades mas esperadas por los paganos (y los no tan paganos) es el Samhain. Es común ver en estas fechas que los practicantes de estas tradiciones comparten imagenes de sus altares e incluso indumentaria, muy apropiada a la estación otoñal. Pero ¿Cual es el origen de esta festividad? ¿Porque cobra tanta importancia?
Samhain es una antigua festividad celta que tiene, según algunos investigadores, más de 3000 años de antigüedad (lo que la convierte quizá en una de las celebraciones más antiguas de la historia humana), que se realizaba durante la noche del 31 de octubre y que ponía fin a la temporada de cosecha (tercera y última del año), por lo que también se le consideraba como el Año Nuevo Celta, que a su vez, daba fin a la temporada anual de luz y marcaba el inicio a la temporada más oscura del año, la temporada de invierno, donde todo es más frío, oscuro y no es posible la siembra. El Samhain de esta manera era entendido como una celebración de vida y de renacimiento a través de la muerte.
A menudo, Samhain era una época para realizar un balance de las cosechas y del ganado que tendría que ser sacrificado para sobrevivir durante la temporada más oscura del año. Los antiguos celtas acostumbraban a encender grandes fogatas y caminar alrededor de éstas, acompañados de sus animales o bien, vestir pieles de animales, como símbolo de purificación.

Debido a que era el inicio de la temporada de oscuridad que, a su vez, daba lugar a muchas muertes dada la falta de comida, se cree que durante el Samhain las puertas que dividen al mundo de los vivos y los muertos se abren y permiten el libre tránsito de las almas y otros espíritus que, por esa noche, pueden convivir nuevamente con sus familiares vivos. De esta manera, para que los vivos pudieran estar en comunión con dichos espíritus la gente acostumbraba a dejar comida en altares que colocaba en las puertas de sus casas para que los muertos comieran y bebieran tranquilamente. Se pensaba además que, de no ofrecer la comida, los espíritus podrían enojarse y causar cualquier clase de problemas, por eso era tan importante este ritual, además de encender fogatas y hacer que los niños utilicen máscaras que los protegerían contra dichos espíritus.
Como ha ocurrido con muchas fiestas, tradiciones y dioses de diversas culturas alrededor del mundo, con la llegada del cristianismo se declaró el Samhain como una festividad asociada con Satanás, y con la brujería, siendo que en realidad su connotación era básicamente agrícola.
Al mismo tiempo, el cristianismo y, más tarde el catolicismo, la absorbió como parte de sus propias festividades, de esta manera el Samhain pronto se asoció con el Día de los Fieles Difuntos en Latinoamerica y poco después con el Día de Todos los Santos, ambas celebradas en todo el mundo católico hoy en día; a su vez, en países anglosajones evolucionó en la celebración actual de Halloween que en inglés es una contracción de “All Hallows Eve”, es decir, Día de Todos los Santos, volviéndose especialmente importante en Estados Unidos y, más recientemente, en países de América Latina.
Comments